Artículo sobre Damanhur en periódico brasileño

Jul 06, 14 Artículo sobre Damanhur en periódico brasileño

 

 

 

El periódico brasileño «O Tempo» publicó el pasado 17 de junio el siguiente artículo sobre Damanhur:

 

 

 

 

Una comunidad alternativa

Sociedad que defiende un modelo de vida basado en principios éticos

 

«Sueño que se sueña solo es sólo un sueño, pero sueño que se sueña juntos es realidad», dijo una vez Raul Seixas, quien también compuso «Sociedad Alternativa», una ideología de vida que él defendía y en la que creía. La misma visión de la vida tenía Falco Oberto Airaudi, nacido en 1950 en Balangero, cerca de Turín, Italia, y que murió el año pasado. Creía tan firmemente en sus sueños que fue capaz de involucrar a muchas otras personas y hacerlas soñar también.

Falco fundó en 1975 la Federación de Damanhur, eco-sociedad con estructura social y política propias. Un centro para la investigación espiritual, artística y social conocido en todo el mundo, cuya filosofía se basa en la acción, el optimismo y la idea de que cada ser humano vive para dejar algo de sí mismo a los demás y contribuir al crecimiento y a la evolución de toda la humanidad.

Los objetivos de Damanhur son: la libertad y el despertar del ser humano como un principio divino, espiritual y material; la creación de un modelo de vida basado en principios éticos de la convivencia con amor; la integración armoniosa y la colaboración con todas las fuerzas conectadas a la evolución de la humanidad.

Desde 1998 Damanhur es un miembro de la Red Global de Eco-aldeas, organización no gubernamental formada por comunidades y centros de investigación para apoyar y fomentar la evolución de los asentamientos sostenibles en todo el mundo.

«En la actualidad 600 personas viven en la comunidad y 400 en sus alrededores. Gente de todas partes del mundo viene a Damanhur para participar en un proyecto de tres meses llamado New Life. Viven en un núcleo llamado damanhuriano y participan en la vida comunitaria que fomenta la creación de un modelo social basado en la solidaridad, con respeto de los demás y del medio ambiente y de valores éticos y espirituales compartidos», explica Martina Grosse Burlage, que en la comunidad ha adoptado el nombre de Macaco Tamerice.

Desde 1993 vive como ciudadana de la Federación de Damanhur, Macaco explica que la elección del nombre de los animal y vegetal es una forma de expresar la cercanía a la naturaleza. «Cada damanhuriano elige el nombre de un animal o ser mitológico como primer nombre y una planta como segundo nombre, es parte de un juego. El nombre no se da simplemente, hay que ganárselo», dice Macaco, que tiene el cargo de Relaciones Internacionales y de Presidente de la Red Global de Ecoaldeas, y es cantante de jazz en Europa, Japón y Canadá desde hace más de 20 años.

Damanhur ofrece varias posibilidades para los ciudadanos de acuerdo con el nivel de compromiso que cada persona elija. Algunas personas optan por vivir a tiempo completo en la comunidad y otros están conectados con el proyecto, pero viven fuera.

Los que desean experimentar el sentido de comunidad viven en grandes casas en un núcleo formado por 20 personas. En la misma casa hay parejas, solteros, niños, jóvenes y ancianos. La idea es intercambiar experiencias entre los diferentes grupos de edad.

Cada uno tiene su propio espacio personal y comparte con otros las áreas comunes como cocina, salas de estar, jardín.

La comunidad se encuentra en una reserva forestal con tierras de cultivo, zonas residenciales, talleres de arte y artesanía, empresas y granjas.

«En Damanhur cada ser humano tiene un origen divino. Nuestra tarea consiste en recuperar la memoria y la conciencia de este estado primordial. La humanidad es parte de un ecosistema complejo que incluye las plantas, los animales, la tierra y las distintas fuerzas espirituales, y cada parte es una manifestación de una fuerza que impregna todo, un estado llamado ‘Dios’”, define Macaco.

 

Link al artículo en portugués

 

Share

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.