Visita de Antonio Ruiz

Nov 24, 14 Visita de Antonio Ruiz

Un viejo amigo de Damanhur, Antonio Ruiz, ha venido de nuevo a estar con nosotros desde Nicaragua, el viernes 31 de octubre.

Ambientalista y conservacionista, presidente de la Fundación Del Rio para la Conservación y el Desarrollo del Sureste de Nicaragua, ha estado en Italia para dar un ciclo de conferencias sobre el impacto ambiental y social del Gran Canal, obra devastadora en proyecto para su País, en la práctica una duplicación del Canal de Panamá.
Antonio estaba acompañado por Carlo Zanella y Cristina Terzolo, que a través de la ONG Re.Te colaboran en varias iniciativas de la Fundación del Río. Y por medio de ellos ha sido posible también realizar la colaboración entre la escuela de Damanhur y la escuela de la isla nicaragüense de Macarroncito, en el lago Cocibolca.

En la foto vemos a Alcedo de Damanhur, que desde hace años mantiene el contacto con la Fundación del Rio y con Re.Te, Antonio, Cristina y Carlo.

Damanhur 1

“El motivo del viaje a Damanhur- dice Antonio- es de dar información sobre la escuela de Macarroncito, que está hermanada con los estudiantes de Damanhur. Su estructura se ha transformado recientemente de escuela de voluntariado a una reconocida por el Gobierno de Nicaragua, con una maestra estatal, nacida en la isla, que ha cursado la escuela elemental justamente en la misma escuela donde ahora enseña”.

“Entre las muchas actividades que hemos organizado para Macarroncito – explican Cristina y Carlo – está la subvención de un curso de pintura y danza, gracias también a la contribución de Damanhur, en el cual la profesora, nacida en el archipiélago del Solentiname, del cual la isla de Mancarroncito forma parte, ha dirigido un curso de primitivismo (utilización en la pintura y la escultura del siglo XX de rasgos formales considerados propios del arte de los pueblos primitivos).”

Damanhur 2Antonio muestra una de las obras de la profesora, para dar idea del tipo técnica, añadiendo: “La mujer del dibujo mira el atardecer de esta isla, representa una espiritualidad y un respeto por la naturaleza.”

En lo concerniente a la labor contra el Gran Canal, Ruiz añade: “Estamos en un tiempo en el cual el grupo Cocibolca quiere dar a conocer el problema que está iniciándose en Nicaragua, en relación al canal interoceánico entre el Pacífico y el Atlántico, que multinacionales financiadas por China están llevando adelante y que atravesará, destruyendo su naturaleza y sus infinitas peculiaridades, la cuenca del Gran Lago de Nicaragua, el más grande de Mesoamérica.”

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.