La aprendiz de «Befana»

Jun 10, 15 La aprendiz de «Befana»

 Vision especial espiritualVISIÓN ESPIRITUAL

 

 

 

 Compartido en el blog de Quaglia Cocco

En el último encuentro de la  celebración de la Epifania del grupo de la Vía del Oráculo de Damanhur el pasado enero, Shama Violeta, la actual  “Befana”  se disponía a entregar este papel a una nueva persona, sólo para descubrir que el grupo decidió que por ahora, Shama se mantenga en este papel y prepare a una aprendiz Befana. (La Befana es un papel dentro de la Vía del Oráculo que es confiado anualmente a una persona en la Epifanía, 6 enero,  durante el año la Befana periódicamente comparte mensajes de sabiduría con la comunidad.)  Entre los nombres gritados por la multitud espontáneamente, oí el mío. Me surgió curiosidad hacia esta eventual nueva aventura, tentándome  los divertidos apoyos de las personas, pero me quedé en silencio… (porque soy cuidadosa para aceptar un nuevo rol sin entender completamente lo que significa, a sabiendas de que un ocasional «sí» se puede convertir en años de vida de compromiso y perseverancia). En cualquier caso el momento pasó y pareció ir por otros derroteros ya que no oí nada más sobre la Befana.

El pasado mes, Shama me escribe diciendo que en su búsqueda de una aprendiz,  utilizó su péndulo de confianza con la guía telefónica damanhuriana, página por página, y descubrió que la escogida era… Quaglia Cocco! Ella hizo la pregunta y lo comprobó por tres veces para estar segura, y parece ser que yo soy la «elegida» para este papel. Debería haber sabido que una habitación llena de gente de la Vía del Oráculo no pueden estar equivocados …

Así que a instancias de Shama para empezar a empezar a meterme en mi nuevo papel de Befana, escribo mi primer artículo:

sacred-danceA veces podemos encontrarnos lejos de Damanhur u otros lugares sagrados que nos son queridos, o por diversas razones, para visitar familiares, viajes de negocios. Muchos ciudadanos e iniciados de Damanhur viven casi siempre físicamente distantes, incluso si desde sus corazones desean estar totalmente presentes en la comunidad, cerca de los Templos de la Humanidad, con el Pueblo Espiritual. En estas situaciones, breves o largas, no hay motivo para sentirse desconectado debido a la distancia geográfica, ya que como Iniciados, somos nosotros los primeros templos, viviendo en la santidad de nuestros cuerpos, que son los laboratorios alquímicos depositarios de conocimientos y memoria. Durante mi vida de viajera y bailarina, he aprendido a reconectar con el sentido de lo sagrado, incluso en los lugares más remotos, a través de la respiración, el movimiento y la conciencia del cuerpo como medio de despertar.
Consideremos lo sagrado de la danza en diferentes tradiciones, para entender mejor cómo el concepto del cuerpo-templo, con la apertura ritual a lo divino a través del movimiento, es realmente universal. Casi todos los pueblos de la tierra tienen prácticas de Danza Sagrada, y por supuesto en Damanhur, también

Estas son algunas de las danzas sagradas comúnmente conocidas:

dervishesLos derviches de la orden Mevlevi del sufismo, que fue fundada por el poeta místico Rumi en Konya, Turquía en el año 1200. La ceremonia del ‘Sema’  significa  ‘escucha’  y representa un viaje trascendental hacia la perfección, a través del Amor, acompañado de música,  canto y oraciones. Los derviches, con una disciplina muy precisa, danzan y giran durante horas para alcanzar estados elevados de conciencia, a veces incluso dejan el cuerpo (que continúa girando). Con los brazos en una ‘T’, la palma de la mano derecha hacia arriba para recibir desde arriba, la palma de la mano izquierda hacia abajo para ofrecer a la tierra.

También tenemos el Anastenaria una danza ‘extática’ de los griegos, cristianos ortodoxos, donde uno es poseído por  San Costantino y danza sobre el fuego sin hacerse daño

Los nativos americanos practican diferentes danzas sagradas en círculo y el ‘Ghost Dance’ (danza de los fantasmas) que conecta a los vivos con los espíritus de sus queridos difuntos, con el fin de ayudar a la tribu.

Odissi

En la India, hay hermosas danzas rituales clásicas, como el Odissi, que valora la precisión de sus movimientos, utilizando diversas posiciones llamadas «Bhangas.» Una es el «Tribhangi» (tres partes), que consiste en movimientos aislados de la cabeza, el pecho y la pelvis. Cada ángulo de la mirada y la posición de las manos y los dedos comunica una parte de la historia.

El ritual de la danza moderna de Gurdjieff es tal vez el que más se asemeja a la Danza Sagrada de Damanhur. En la danza Gurdjieff, se pasa el conocimiento de los movimientos (basado en la investigación de las tradiciones de la disciplina Sarmoung Sufí y la tradición budista de Asia y África) de una generación de iniciados a otra, y cada gesto es una verdad cósmica que el observador puede leer como un libro.

 

Quaglia Cocco

 

 

Share
[wdgpo_plusone appearance=»tall»][/wdgpo_plusone]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.