Cinco aldeas del mundo

CREAR SOSTENIBILIDAD
.
.
La elección de crear una nueva manera de vivir, más cerca de la naturaleza, más ligera para el mundo, es un gran compromiso. Me siento con más fuerzas para seguir trabajando cuando oigo hablar de otras comunidades en el mundo, como a menudo se hace a través del Global Ecovillage Network (GEN) (Red de ecoaldeas). Solidaridad mundial en sostenibilidad.
Por ejemplo, nuestra querida comunidad hermanada de Senegal, Guédé Chantier, se ha incluido en el artículo «Five ecovillages around the world» (Cinco ecoaldeas en el mundo) en el periódico The Guardian. Este artículo hace un resumen de las actividades y características de este pueblo de 7000 habitantes, uno de los 14000 pueblos rurales tradicionales que son apoyados por el gobierno senegalés y que están transformándose para llegar a ser autosuficientes con energías renovables. Otras de la ecoaldeas a las que se hace mención en este artículo son:
Islas del Rosario, Colombia
The Source, Jamaica
Hakoritna Farm, Palestine
Sekem, Egypt
Este es un extracto del artículo con las declaraciones del Dr. Ousmane Aly Pame, alcalde de Guédé Chantier y Presidente de GEN Africa:
“Sobre el año 2002, la tierra estaba seriamente degradada y los campesinos decidieron tomar medidas. El pueblo entero se reunió durante tres días para reflexionar acerca de la agricultura, la economía y la educación, porque sentíamos que íbamos hacia una crisis.
Pame había estado en un curso de diseño de ecoaldeas en Auroville, India, y contó al jefe del pueblo y a toda la comunidad lo que había aprendido. Tomaron la decisión de transformarse en a una ecoaldea y más tarde Pame fue elegido alcalde.
Ahora Guede alterna el arroz y otros cultivos (tomates, cebollas, maíz, okra) y ha puesto en marcha huertos de árboles frutales comunitarios. El pueblo también ha creado un centro de recursos genéticos para proveer semillas de especies locales, que son distribuidas gratis entre los granjeros. También reciben lecciones sobre compostaje, producción de semillas y agricultura orgánica. Los ”eco-guardianes” del pueblo organizan limpiezas regulares y el teatro sirve para educar a la gente sobre los daños de la basura y los productos químicos en el campo.
El pueblo también está cambiando a energías renovables, principalmente el biogás, pues como dice Pame: tenemos muchos animales, por lo que podemos utilizar el abono vacuno para impulsar el biogás «
Haga click aquí para leer el artículo completo
Share[/Facebook] | |||
Tweet | [wdgpo_plusone appearance=»tall»][/wdgpo_plusone] |