Hacemos felicidad

.
Con todas las situaciones críticas que hay en el mundo: hambruna, violencia, guerras, incertidumbre política y económica, destrucción de la tierra y sus recursos, algunas veces puede parecer que no hay mucho alrededor de lo que sentirse feliz. Todavía, la felicidad, el optimismo y la sonrisa han sido siempre el arma clave para los Damanhurianos, como guerreros espirituales en una batalla por la paz y la continuidad de la vida en el planeta Tierra.
Damanhur, representado por Crótalo Sesamo, fue recientemente presentado en el evento del Día de la Felicidad de las Naciones Unidas, “I do Happiness” (Hago felicidad), con la presencia de gran número de embajadores y líderes de todo el mundo. Crótalo compartió un mensaje de los Sabios de Damanhur, sobre el tema de la felicidad haciendo referencia a cuestiones de la sabiduría indígena, altruismo, disciplina y esperanza.
Aquí mostramos un extracto del mensaje:
Nadie en el mundo podrá llegar a la felicidad mientras existan personas con sufrimiento. Esto incluye nuestra familia de la tierra entera, todos los animales, plantas, y otras formas de vida – ambas, visibles e invisibles – quienes comparten con nosotros nuestro bello planeta. Comenzaremos a experimentar la felicidad, como especies, solamente cuando aprendamos a percibir el mundo y el universo como un todo integrado e inteligente, donde nosotros, humanos, tenemos responsabilidades y deberes, incluso antes de tener derechos.
Un elemento fundamental para el respeto del todo es la protección de las identidades y tradiciones de cada pueblo – especialmente el indígena – quienes son los ancianos espirituales de la humanidad – porque es a través de la pertenencia a una gran comunidad que nosotros podemos participar en los mayores ritmos de la Tierra.
En Damanhur, hemos experimentado con todos los aspectos de la vida, y nos hemos dado cuenta de que la felicidad es también la habilidad de participar, de una manera sincera, en cada cosa que viene del mundo, ya sea alegre o desafiante. La felicidad es presencia. Es compartir nuestro viaje de la vida con otros; es la calidad de nuestras relaciones; es el sentimiento de plenitud cuando sanamos el dolor de nuestra aparente división y fragmentación.
La felicidad también está compuesta por orden y disciplina: física, mental y espiritual. Debemos trabajar en conocernos a nosotros mismos y aprender a guiar nuestras emociones, deseos y acciones en una manera positiva, optimista y creativa. Solamente al conocernos a nosotros mismos profundamente, podremos alcanzar la harmonía. La felicidad puede desarrollarse sólo mediante actos altruistas de voluntad, mantenidos con vida y repetidos en el tiempo. Este proceso es más potente y eficaz al ser compartido con personas afines a nosotros.
Es el momento para empezar a construir sociedades equitativas, equilibradas y, por tanto, felices, a través de la determinación, optimismo y el pragmatismo visionario … La búsqueda de la felicidad es la respuesta al riesgo de extinción de la raza humana.
Los Sabios de Damanhur
Share[/Facebook] | |||
Tweet |