¡Qué significa el «arte del popolo» en Damanhur?

May 17, 17 ¡Qué significa el «arte del popolo» en Damanhur?

ARTE Y CREATIVIDAD

 

 

¡Es imposible visitar Damanhur y no darse cuenta de cómo el arte representa un valor fundamental en la vida de los damanhurianos! En muchos lugares, bien sea en la comunidad más grande o en la más pequeña, están  pintados los 
muros exteriores de las casas, hay mosaicos o estatuas, y a menudo la mirada se ve atraída por carteles de espectáculos o conciertos organizados en los Templos de la Humanidad o en el Templo Abierto.

En los territorios la naturaleza y el arte se funden, con la búsqueda constante de una armonía que pueda ser el fondo visual de una vida cotidiana impregnada de belleza y significado.

Dar y crear significado es el principio fundamental de la espiritualidad damanhuriana, entendida como la capacidad de captar y leer el significado de todo trazando y rehaciendo los hilos que conectan al ser humano con el universo y a las demás criaturas que lo habitan.

Del mismo modo, la creación de significados es la base del arte expresado en cada cultura y pueblo: a través de él se trasciende lo que el objeto representa y se entra en el campo de los símbolos, las metáforas, el sentido de que el arte atribuye a las cosas mismas reinventándolas.

Un objeto artístico es valioso si nos impresiona, si nos mueve, si nos produce una emoción, una forma de pensar que no existía antes, si llega al espíritu, si crea una unión en la que artistas y usuarios se reconocen como parte de la misma humanidad.

En Damanhur definimos un popolo (pueblo), como un grupo de personas provenientes de distintas etnias y culturas que comparten ideales fuertes y vida cotidiana: popolo no por nacimiento sino por elección, y no por casualidad la elección es otro de los principios fundamentales de la filosofía damanhuriana.

Desde siempre, las etapas que marcan el nacimiento y la formación de un pueblo están marcadas por las obras artísticas que ha creado para contar su historia, sus experiencias cotidianas, toda una vida compartida que se puede ver, tocar y que puede convertirse en herencia tangible para las futuras generaciones.

Desde los orígenes de Damanhur, Falco Tarassaco decía: «Los símbolos se transmiten mejor sobre la piedra grabada que sobre el papel impreso. Las palabras, con el tiempo, se transforman, cambian de valor mientras que el simbolismo superpuesto sobre una figura es capaz de mantenerse mucho más denso».

El arte, pues, se convierte en el crisol de una cultura colectiva, el cuento del mito de ese pueblo; el arte como creación de una identidad cultural y no sólo como una expresión del artista individual.

El arte, en Damanhur, quiere ser un arte de popolo, un intento de todos para trascender su individualidad y
sumergirse en los valores escogidos y compartidos. Para dar vida a esta identidad colectiva y a su expresión original, cada uno de nosotros se reconoce en un pensamiento común para la creación, juntos, un tejido conectivo del cual derivan los cánones generales del arte damanhuriano, cánones que luego se declinan según la sensibilidad y la  imaginación individual.

La fuerza de trabajar en grupo permite tener una visión más amplia y cada uno enriquece la obra según su propio punto de vista, su propia sensibilidad y capacidad.

Si todavía no has visitado los Templos de la Humanidad, ¡ven a descubrir en persona cómo hemos puesto estos conceptos en práctica!

Share

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.