¿Por qué celebramos ritos?

VISIÓN ESPIRITUAL
La comunicación subyacente
La comunicación juega un rol fundamental en el desarrollo de un proyecto espiritual. ¿Qué es el crecimiento personal, sino el perfeccionamiento un poco cada vez de la «comunicación» entre cada aspecto individual de uno mismo? ¿Qué es la conciencia, sino el descubrimiento de que es posible «comunicarse» con el entorno en el que vivimos, sin limitarnos simplemente a observarlo, sino participando cada vez más en su vida?.
¿Y la comunidad, la puesta en común con los demás de los propios proyectos, saber formar equipo y crear una red de intercambio no son quizás prácticas de comunicación?
La comunicación, es decir, el intercambio de informaciones objetivas y subjetivas entre dos o más individuos, es por ello la base de Damanhur, que es un proyecto colectivo que apuesta por el refinamiento de todas las personas, la ampliación de la consciencia hacia todas las formas vivas y al diálogo con el ecosistema espiritual del que la humanidad forma parte. Sí, porque los rituales también forman parte de la comunicación.
¿Ritos? ¿Qué ritos?
Los damanhurianos celebran cada año los cuatro grandes ritos de la naturaleza (solsticios y equinoccios), una celebración dedicada al mundo de los difuntos, la celebración de la luna llena (oráculo), la de la luna nueva (DamanhurGet). Se trata de grandes citas colectivas, en las que también participan los huéspedes, amigos y visitantes que tengan el gusto de asistir.
La tradición de los ritos damanhurianos retoma la de poblaciones (como por ejemplo los relacionados con la cultura de los celtas) que desde la antigüedad celebraban la sucesión de las diferentes fases de la naturaleza a través de ceremonias basadas en el fuego, un lugar sagrado, la oferta de hierbas, en la repetición de gestos, sonidos, posiciones. En los ritos damanhurianos la tradición es también recogida a través del ofrecimiento de himnos, lecturas, danza sagrada y a menudo también a través de la presencia de la música de las plantas.
Los damanhurianos participan todos con una túnica ritual de color diferente según el nivel de participación que tiene cada uno en la Escuela de Meditación, mientras que los huéspedes se disponen a su alrededor.
Los ritos son momentos en los que se implica a toda la naturaleza: no solo los seres humanos, que celebran la ceremonia, sino también las plantas, los espíritus de la naturaleza, las inteligencias conectadas al territorio, las fuerzas del ecosistema espiritual. Y entre todas estas fuerzas acuerdan crear un lenguaje común, basado en elementos ancestrales, para crear comunicación e intercambio.
Un lenguaje antiguo
Las celebraciones rituales son momentos en los que se crea un contacto entre las diferentes fuerzas. Son un modo para que los dioses y los hombres, las criaturas de la naturaleza oculta y las criaturas de la naturaleza visible, puedan intercambiar y ofrecerse recíprocamente el deseo de continuar sustentando la vida en el universo y el crecimiento de la conciencia universal.
El motivo por el cual los damanhurianos celebran los rituales es precisamente éste: crear oportunidades de intercambio y encuentro. Un rito se basa en la repetición de los mismos gestos en momentos del tiempo y el espacio diferentes: la celebración de un equinoccio, por ejemplo, es sustancialmente siempre igual. De esta manera, acumula una potencia cada vez mayor, consigue solidez, se convierte en una especie de monumento hecho de ideas, intenciones, experiencias, que cada vez es más fuerte y tiene una mayor fuerza comunicativa. El mismo rito, basado siempre en los mismos gestos, tiene lugar en el sucesivo periodo, año tras año. De esta manera, se teje el «territorio temporal» que se desarrolla de forma cada vez más sólida, proyectando los valores de los que es portador hacia una dimensión temporal, y por lo tanto, según los principios de la física, incluso espacial, cada vez más amplia.
Un diálogo antiguo
Es un discurso que ha durado milenios: un diálogo prolongado, que tiene lugar a través de palabras, gestos, colores, siempre iguales, en momentos del año que se repiten cada ciclo solar o lunar. A través de los rituales, como en un gran juego de ecos, lo infinitamente cercano y lo infinitamente lejano hablan, se comunican y encuentran unidad en el portar adelante los diseños que el universo les depara a ellos.
Los rituales son momentos de comunicación entre nuestra dimensión y aquellas que nos rodean, de la naturaleza hasta los niveles más altos de existencia.
¡Para quienes nos crean, ciertamente! Pero, ¿no es esta la regla-base de la vida?
Share[/Facebook] | |||
Tweet |