El Maestro, ¿está fuera o está dentro?

Ago 31, 18 El Maestro, ¿está fuera o está dentro?

VISIÓN ESPIRITUAL

 

 

La paradoja
Desde el principio, el inspirador de Damanhur, Falco Tarassaco, en sus conversaciones con la gente hablaba de la importancia de activar al «maestro interior.» Cuando uno elige, es muy importante sentirse tan libre, convencido y responsable, como para convertirse en el guía espiritual de uno mismo, sin tener que buscar en la experiencia de los demás inspiraciones para nuestra vida.

Otros sabios también señalan la importancia de dirigir el foco de atención hacia uno mismo, no hacia el maestro: prácticamente todos, desde Krishnamurti hasta Eckhart Tolle, aunque con palabras y ejemplos diferentes, dicen los mismo que Falco, que lo importante no es seguir a un maestro sino formar uno nuevo dentro de nosotros. Pero, entonces ¿para qué sirve un guía espiritual? Quienes siguen a Falco, Osho, Sai Baba, Gurdjeff, etcétera, ¿están equivocados? Y además: si los maestros mismos son los que lo dicen ¿no es esto una contradicción, una paradoja?

Son preguntas acertadas a las que Damanhur responde así: el que sigue a un maestro, no está equivocado y seguirá haciendo lo correcto si  camina en la dirección del maestro interior. En cuanto a la paradoja, en el fondo, un camino espiritual es precisamente una forma de armonizar lo aparentemente opuesto, por ejemplo, el espíritu y la materia,  y además, la idea de paradoja es útil.

¿Qué significa activar al maestro interior?
«El maestro es un compañero de viaje que ya conoce el camino, que puede indicarte la ruta; el camino debe hacerlo uno mismo, con sus piernas, con la libertad de acertar o equivocarse de camino en cada encrucijada». Así se explica en el libro Falco Tarassaco: El sueño, el mensaje, (muy pronto en castellano), que está justo dedicado a las enseñanzas de mi guía espiritual. Cada uno de nosotros elige un camino, una figura de referencia, un «color de la sabiduría», es decir un maestro; ya esto, si lo pensamos, es una acción llevada a cabo desde la parte más profunda de nosotros mismos: no es el maestro el que te elige, eres tú quién lo elige a él.

Posteriormente, el hecho de aplicar su filosofía es un acto de libre albedrío, de coherencia, de libre elección. 

Mas es necesario que la adhesión a una filosofía sea abierta y consciente. Ningún guía espiritual sería feliz, si es un verdadero guía, con alumnos que acepten todos los contenidos y las experiencias propuestas sin preguntarse a dónde le llevan y sobre todo, sin ha un cierto punto elegir de nuevo, de una forma autónoma.

De ser hijos a ser padres
¿Tiene entonces el alumno que superar al maestro? Sí, siempre, o al menos tiene que intentarlo.
El maestro interior es esa parte de nosotros, ese nivel alcanzado de madurez, que nos permite recibir el testigo del maestro desde «fuera» y llevarlo «dentro», como de hijos de nuestros padres nos convertimos en padres de nosotros mismos.

Para formar al maestro interior, hace falta haber encontrado a un maestro que te guíe en los pasos de descubrimiento de ti mismo y que te libere del miedo. Cuando logramos encaminarnos por este camino sin presunción, comienza el despertar del maestro interior. En ese punto, el maestro (aún encarnado o bien ya lejos de la forma), no deja de estar ahí, todavía tiene mucho que dar, pero cambia el modo en el que interiorizamos su ejemplo.

No en deuda sino agradecidos
El maestro se debe elegir. Quien para algunos dice cosas hermosísimas y profundas  a otros les pueden resultar poco significativas. Hay quien es consciente de que es una presencia de gran inspiración y quien no tiene intención de ser visto por los demás, por ejemplo. El maestro debe ser elegido, precisamente, porque a cada uno de nosotros nos mueven emociones y matices distintos de la sabiduría. El paso sucesivo  siempre es el de maestro interior, el de encontrar dentro de uno mismo las respuestas y los estímulos que buscamos.

Al final, si nos sentimos en deuda con quien nos ha guiado, es decir, en una relación de desigualdad, significa que todavía tenemos que seguir buscando fuera y construyendo dentro; si lo que sentimos en nuestro interior es agradecimiento, quiere decir que estamos en el camino adecuado.

Stambeco Pesco

 

Share[/Facebook]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.