Los mitos que nos crean

Nov 13, 18 Los mitos que nos crean

VISIÓN ESPIRITUAL

 

 

Si hay un argumento en el cual todos los hombres están de acuerdo,  es quizás el único argumento en el que están de acuerdo o coinciden, es que la cultura de todos los pueblos, antiguos y modernos, nacieron a través de sus mitos. Místicos, científicos, hombres de fe, artistas, todos están de acuerdo sobre el hecho que al principio de todas las civilizaciones hay historias imaginativas que explican la naturaleza de todas las cosas, humanas y divinas. Y del resto, no todos los ciudadanos del mundo sabrían decir de que cosa habla la ley de la relatividad de Newton o a que cosas se refiere la “revolución copernicana” pero cada uno de ellos conoce ciertamente al menos una historia de la creación del mundo.
Incluso si una visión puramente racional sostiene entonces que la idea del mito debe ser superada, de como se adquiere un “verdadero” conocimiento, el hecho es que todos, de alguna manera, nos sentimos atraídos por ese mundo y sus héroes. También hoy día.

Mitos de hoy
Las historias míticas son hijas de un tiempo en el cual no existían los medios de comunicación de masas, en el cual la escritura era un bien escaso, y todo pasaba a través de los cuentos o de las historias orales. Sin embargo, la fuerza del mito no ha disminuido y se ha renovado gracias al modo de contarlas en el mundo moderno, recordemos que cada época es moderna para los contemporáneos, ha sido poco a poco manifestada.

No importa que creemos: Los mitos de la creación del mundo, del nacimiento de los Dioses, de su amistad (o no),  con los seres humanos lo hemos mamado junto con la leche materna. Y  buscamos y producimos nuevos. Cualquier fake news, (falsas mentiras) que aumentan día a día en la red, ¿no son mitos en miniatura? Y la conquista de la luna por América?. Muchos hoy no saben si creerlo o no, y esto es exactamente el principio del mito.

Falco y sus historias
En Damanhur, Falco Tarassaco amaba o le gustaba mucho el lenguaje del mito, refiriéndose a menudo en sus enseñanzas a los mitos del antiguo Egipto y luego creando nuevos, ambientándolos en el espacio o sobre la tierra, en épocas a caballo entre el pasado y el futuro.
Los damanhurianos han dedicado muchos libros, espectáculos, cuadros y esculturas a representar estas historias: desde el personaje de Anansal a la de Amscusat, de la Divinidad Primera que entra en el mundo de las formas a las Familias de Espirales  que viene desde un punto lejano del Universo, la cultura de Damanhur representa a menudo imágenes que son imaginarias pero en el fondo, ¿quien sabe? podrían también ser verdad.

¿Y nosotros qué somos?
Pero una historia mítica, la característica de los héroes que encontramos ahí, sobre todo sirven para hacernos reflexionar sobre quienes somos o quienes nos gustaría ser. ¿Cómo ve cada uno de nosotros, a la persona que quisiera ser?.  ¿Qué deberíamos mejorar de nosotros mismos, de nuestro carácter, de nuestros hábitos, para ser así?.
¿Es nuestra vida, nuestro forma de planear nuestro mundo, nuestra participación en la vida de la familia, del grupo, de la ciudad, somos ya aquello que nos gustaría o tenemos que hacer un poco de camino?. 

Entonces,  ya nos parecemos a nuestro mito, al héroe que nos gustaría ser, o ¿aún no?
Si releemos los mitos, a partir de los textos antiguos como la Biblia, El Mahabarata y otros, las historias de la fundación de varios pueblos hasta los poemas épicos, nos ofrecen muchos apuntes para reflexionar sobre nuestra vida y para imaginar su desarrollo. No tenemos que transformarnos en Gilgamesh o en Arianna de Creta, para experimentar lo que realmente está dentro de nosotros. Conocer el mundo del mito e imaginar , por un momento, formar parte o ser parte de ello, nos puede enseñar muchas  cosas, y !de forma divertida!

Y tu, ¿qué tipo de héroe eres?

 

Share[/Facebook]

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.